EN NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DE MEMBRILLERA; DESEAMOS MUCHAS FELICIDADES A TODOS NUESTROS SOCIOS Y A LAS GENTES DE BUEN CORAZÓN.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
lunes, 17 de diciembre de 2007
NOCHE BUENA Y NOCHE VIEJA

y los vecinos celebrando la noche vieja.

LAS GENTES DE MEMBRILLERA CELEBRAN LA NOCHE VIEJA EN LA PLAZA. A LAS DOCE MENOS CUARTO DE LA NOCHE; ENCIENDEN UNA HOGUERA EN LA PLAZA PARA QUE SIRVA DE CALEFACCIÓN; MIENTRAS ESPERAN LAS DOCE CAMPANADAS DEL RELOJ Y TOMAN LAS UVAS DE LA SUERTE. LA ASOCIACIÓN CULTURAL Y LA DE SAN AGUSTÍN COLABORAN REPARTIENDO SIDRA Y CHOCOLATE PARA TODOS LOS ASISTENTES.
domingo, 16 de diciembre de 2007
LA CASILLA DE LOS MOROS EN PELIGRO
............................................................
Leyenda: existe una leyenda entre las gentes de Membrillera, que dice que habia un pasadizo, desde la torre hasta el rio; por donde bajaban los moros a por agua, en tiempos de asedio.
LA CASILLA DE LOS MOROS, ES UNA ATALAYA ENCLAVADA EN UNO DE LOS LUGARES MAS ALTOS DEL TERMINO DE MEMBRILLERA, CERCA DE LA LINDE DE LA TOBA, DESDE DONDE SE DIVISA MEMBRILLERA Y LA VEGA DEL RÍO BORNOVA.
EN LA ULTIMA VISITA PUDIMOS COMPROBAR, QUE SUFRE UN GRAVE DETERIORO Y QUE ESTÁ EN SERIO PELIGRO TODA SU ESTRUCTURA.
jueves, 13 de diciembre de 2007
lunes, 10 de diciembre de 2007
LA PISCINA DE MEMBRILLERA
miércoles, 5 de diciembre de 2007
LA RONDALLA DE MEMBRILLERA
La rondalla de Membrillera, ha sido desde siempre el alma de todas las fiestas; sobre todo entre los mozos de antaño. Estaba presente en todos los eventos ya fuera una boda o cualquier celebración; no se concebía una fiesta o un fin de semana sin sacar la rondalla y recorrer el pueblo tocando las guitarras y bandurrias, acompañados de los mozos que cantaban pequeños y pícaros versos; llamados cantares de ronda, en ocasiones bruscos, pero generalmente simpáticos y con segundas intenciones. Otros se refieren a las actividades propias del campo, incluso los hay personales o se refieren a los nombres de las calles o lugares del pueblo.
Ahora la rondalla es parte de la carrera del cabro y muy importante en el acompañamiento de la misa en días de fiesta grande: San Agustín, Santa Agueda, la Virgen Blanca; pero los cantares son los mismos y con la misma musiquilla; salvo la canción del pueblo, (Que bonita eres Membrillera) y alguna canción clásica.
Ayer estuve en la duda; de venir o no venir; de llegar para quedarme; o para volverme, a ir.
Me han dicho que soñabas; que estabas acariciando; lo que tu tocabas era un gato; no lo que estabas pensando.
Se metió un día a la iglesia; la cigüeña por la ventana; se llevó para hacer un nido; el bonete y la sotana.
A la huerta vamos señores; que no es una cosa cualquiera; vamos a coger membrillos; membrillos de Membrillera.
Hay dos perros que se muerden; por mear en una esquina; eso les pasa a mis primos; que se pegan por tu prima
Allá va la despedida; la que echamos al segar; las mujeres son espigas; que hay que saber tratar.
martes, 4 de diciembre de 2007
LA CARRERA DEL CABRO Y LA RONDALLA
La carrera del cabro, es una fiesta muy antigua que celebraban los mozos de Membrillera. Aunque se la supone una fiesta ancestral, los datos contrastados que conservamos, llegan a los cien años aproximadamente. Naturalmente las personas mayores que aportaron estos datos, fueron participes en su juventud y la recuerdan como algo habitual en su infancia. En esta fiesta el macho cabrio es el protagonista, el rey de la fiesta; al que se cuida con esmero y al que se deja correr delante de los chavales en una limpia carrera. Seguiremos contando cosas que serán de tu interés.
lunes, 3 de diciembre de 2007
SAN AGUSTIN
domingo, 2 de diciembre de 2007
PLAZA DE TOROS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)